Featured

FSIE SE REUNE CON EL MINISTRO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE

Pin It

 La FEDERACIÓN DE SINDICATOS INDEPENDIENTES DE ENSEÑANZA, organización sindical mayoritaria en el sector de la enseñanza privada y concertada, se ha reunido hoy con el Ministro D. José Ignacio Wert. La delegación de FSIE ha estado encabezada por su Presidente Manuel Moya; Secretario General Jesús Pueyo; Secretario de Organización, Pedro Montagud y el Secretario de Acción Sindical, José María García.

 
La reunión se ha desarrollado en un tono cordial y en la misma FSIE ha presentado al Ministro las siguientes cuestiones:
 
 
 
REFORMA DEL SISTEMA EDUCATIVO:
 
*    Educación Cívica: consideramos innecesaria esta asignatura y podría desaparecer perfectamente del currículo.
 
*    ESO, Bachillerato y FP:
 
      FSIE ha trasladado al Ministro la enorme preocupación que hay en el sector con la propuesta de modificación de la enseñanza secundaria, el bachillerato y la formación profesional. Seguimos reclamando al Ministerio:
 
·      Mayor claridad y concreción de la medida
·      Mantenimiento de la enseñanza obligatoria y gratuita hasta los 16 años.
·      Titulación al final de la enseñanza obligatoria.
·      Conversión del 4º curso de la ESO en un curso orientativo con materias troncales comunes y optativas que permitan una formación específica a quienes quieran cursar bachillerato o FP.
·      Reorganización del currículo y de las materias actuales de la ESO atendiendo a su carácter de enseñanza básica.
·      Concertación del Bachillerato y pago delegado para sus profesionales.
·      Potenciar la FP mediante las necesarias pasarelas que permitan el acceso a todo el sistema evitando que la decisión que toma el alumno en un momento determinado sea irreversible.
·      Prácticamente recién aprobada la reordenación de la FP nos enfrentamos a nuevos cambios que deben ser consensuados. Se deben analizar las consecuencias de la aplicación del sistema dual.
 
*    Infantil y Primaria:
·      Reforzar la adquisición de competencias y herramientas básicas de aprendizaje (lectura, expresión oral y escrita, cálculo)
·      Incorporación de orientadores.
 
 
 
*    Universidad:
Ante el posible nuevo mapa universitario, el Ministerio debe tener en cuenta las titulaciones que ofrece la Universidad Privada
 
DOCENTES Y NO DOCENTES
 
·      Es el momento de negociar y dejar pactadas las mejoras laborales que deben hacer posible:
-      la recuperación del poder adquisitivo perdido por los docentes y el PAS con un calendario que haga realidad la equiparación.
-      la reducción de la excesiva carga lectiva de los docentes y el incremento de los bajos salarios del PAS mediante el pago delegado.
-      Planes de formación gratuitos para adaptarse a las TIC y al bilingüismo.
 
 
MESA DE LA ENSEÑANZA CONCERTADA Y COMISIÓN PARA EL ANÁLISIS DEL MÓDULO ECONÓMICO DE CONCIERTOS
 
      FSIE ha planteado la necesidad de potenciar la negociación y el diálogo en estas dos mesas, determinando los temas a tratar y fijando un calendario de reuniones que hagan que sean eficaces y eficientes.
 
      Algunos de los temas propuestos por FSIE son:
 
-      Reforma del sistema educativo.
-      Garantías para el mantenimiento del empleo e incremento de los conciertos educativos.
-      Coste real del puesto escolar y plan de actualización de la financiación necesaria.
-      Real Decreto de Conciertos Educativos.
-      Situación del convenio colectivo del sector como consecuencia de los recortes salariales aplicados.
-     Mejoras para los docentes y no docentes

 

 

Documentos relacionados

 
   NP.- FSIE se reune con el ministro J.I. Wert             [ ]      287 Kb