Información Infantil

Featured

FSIE NO FIRMA LAS TABLAS SALARIALES 2011 Y 2012 DE EDUCACIÓN INFANTIL PORQUE RECORTAN LOS SALARIOS QUE YA ESTABAN PACTADOS EN CONVENIO

Pin It

El pasado día 16 de diciembre de 2011 se celebró la reunión fijada de Comisión NEGOCIADORA del XI CONVENIO CENTROS DE ASISTENCIA Y EDUCACIÓN INFANTIL, en la sede del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), para poder proceder a la modificación del convenio y legitimar así unas tablas salariales 2011 y 2012 diferentes a lo firmado en el convenio colectivo.

En esta reunión las Patronales y los sindicatos CCOO y UGT fueron los firmantes de las Tablas Salariales 2011 así como de establecer los criterios para las Tablas Salariales de 2012, que serán los mismos.

Lo firmado por estas organizaciones es lo siguiente:



PARA EL AÑO 2011:

- Incremento salarial para los TRABAJADORES DEL ANEXO II del convenio para el 2011 será de un 3% en el salario base, aplicándose sus efectos económicos desde el 1 de septiembre de 2011.

- Incremento salarial para los TRABAJADORES DE EMPRESAS O ENTIDADES PRIVADAS QUE GESTIONAN CENTROS DE TITULARIDAD PÚBLICA para el 2011 será el mismo –  un 3% - aplicándose sus efectos económicos desde el 1 de enero de 2011. Se constituirá un nuevo anexo II bis donde se recogerán sus tablas salariales.

- Incremento salarial para los TRABAJADORES DE CENTROS DE OBRAS SOCIALES para el 2011 será un 3,6% aplicándose sus efectos económicos desde el 1 de enero de 2011.

- Para los trabajadores del ANEXO III de centros Concertados se estará a lo que resulte del acuerdo del SIMA. Éste acuerdo consiste en: “Las partes acuerdan concederse un plazo de 6 meses para la negociación de las tablas del anexo III, con objeto de que cada una de ellas pueda realizar las gestiones que considere oportunas ante los organismos, entidades u organizaciones que considere competentes, y que favorezcan la obtención de un acuerdo. Transcurrido dicho plazo, durante el cual las partes se compromete a no judicializar el conflicto, y de no alcanzarse un acuerdo, el tramite de conciliación previa se considerará realizado sin avenencia”.


PARA EL AÑO 2012:

Se proponen las mismas condiciones que para el 2011.


El texto del convenio pactado y publicado en el BOE de22 de marzo de 2010 con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2013, establece en su artículo 50: “El incremento salarial pactado para los siguientes años de vigencia del presente convenio será el IPC real del año anterior.”

El IPC de año 2010 fue del 3% por lo que los salarios del año 2011 se deberían haber subido automáticamente en el mes de enero en este porcentaje que es superior en las Obras Sociales (3% + 0,6%) y centros de gestión indirecta (3% + 0,25%).

Las organizaciones sindicales firmantes CC.OO y UGT han aceptado la exigencia de las patronales de que esta subida en los años 2011 y 2012 sólo se produzca desde el mes de septiembre en la mayoría de centros de educación infantil y no desde enero.  De esta forma la subida que debería haber sido del 3% se queda en un 1%, y no en un 6% tal y como están afirmando.

Estas organizaciones sindicales han convertido la  aplicación de unas tablas salariales cuyo incremento ya estaba pactado, en una modificación de lo pactado en convenio colectivo plegándose a las exigencias de las organizaciones empresariales.

Efectivamente el momento es delicado para algunas de estas empresas pero para éstas ya estaba prevista la clausula de descuelgue salarial del convenio y del E.T. que permite a las empresas con dificultades aplicar la subida pactada desde el mes de septiembre y  aquella que se pacte. Lo que se ha hecho es considerar que todas las empresas atraviesan enormes dificultades y que todas puedan aplicar, con la firma y beneplácito de CC.OO. y U.G.T., esa clausula de descuelgue aplicando los incrementos a partir del mes de septiembre.
 

 

Documentos relacionados