Se ha retomado la mesa negociadora del convenio de educación infantil que había quedado rota el pasado mes enero por la falta de acuerdo sobre la última propuesta patronal.
La permanente postura inmovilista de alguna organización sindical ha traído un nuevo bloqueo y la ruptura de la unidad sindical. Las trabajadoras nos reclaman soluciones que permitan salir de la situación de estancamiento y congelación salarial que vienen sufriendo desde hace más de tres años y que va camino de perpetuarse en el tiempo.
Esta situación y la necesidad de dar solución al grave problema por el que atraviesan las trabajadoras del sector es la que nos llevó a las tres organizaciones sindicales FSIE, UGT y USO a solicitar, el pasado jueves día 6 de febrero de 2025, una convocatoria urgente de la mesa negociadora donde las organizaciones patronales se avengan de nuevo a sentarse en la misma y buscar soluciones que desbloquen el convenio.
Desde las organizaciones convocantes FSIE, UGT y USO hemos propuesto a las organizaciones patronales avances que se concreten en mejoras de las tablas salariales propuestas por la patronal en el último preacuerdo y la modificación de la redacción de la cláusula de descuelgue de tal forma que su uso quede muy limitado para situaciones
realmente excepcionales de las empresas.
Las patronales han valorado la propuesta y han accedido a mejorar el salario de la categoría de educadora y personal directivo para el año 2025 en las tablas que se corresponden a la gestión directa de nueva licitación (Tabla A) y el salario de esta misma categoría para el último año, previo a la convergencia de las tablas A y B, en las tablas de gestión indirecta de continuidad (Tabla B).
Asímismo, las tablas salariales de las escuelas infantiles correspondientes a obras sociales se incrementan muy ligeramente por encima de los porcentajes de subida de las tablas de gestión directa, si bien, todavía lejos de los diferenciales del 1% y 0,6% que llegaron a tener en el XI Convenio Colectivo.
En relación a la cláusula de descuelgue, que era una de las principales preocupaciones de las organizaciones sindicales en general, pero sobre todo de las convocantes de la mesa negociadora, se restringe eliminando la posibilidad de descuelgue:
- De los cursos 2025-26 y 2026-27 dejando solo esta posibilidad de descuelgue en el año de convergencia 2027-28.
- Para los casos en los que la memoria económica no haya previsto incrementos salariales para los cursos 2026-27, 2027-28 y 2028-29.
- En aquellos otros casos donde los contratos se hayan visto prorrogados obligatoriamente por la administración sin incorporar incrementos salariales.
Tras estas concesiones por parte del banco patronal FSIE ha firmado el preacuerdo que abre ahora paso a la adaptación del convenio a las modificaciones legislativas de los últimos años, con carácter previo a su aprobación y envío para su publicación en el BOE. El preacuerdo entre otras cuestiones contempla lo siguiente:
- En relación a las tablas de los centros de educación infantil concertados no integrados: se seguirán fijando en base a los incrementos sufridos por los módulos económicos de los PGE o de su prórrogas para cada uno de los años.
Sobre la cláusula de descuelgue para los centros de gestión Indirecta (escuelas infantiles o casas de niños) cuyos contratos estén en vigor con anterioridad a la publicación del presente convenio, y les sea de aplicación la Tabla B) del Anexo II
Solo para el curso 2027-2028 en los centros de Gestión Indirecta se podrá proceder a inaplicar los incrementos salariales previstos en el Anexo II) Tabla B) del presente convenio, para cada curso escolar, solamente para los casos de aquellos centros de gestión indirecta en los que el precio/plaza, el módulo de escolaridad o cualquier otro sistema de financiación por parte de la administración, no se hayan incrementado los salarios proporcionalmente conforme a las tablas anuales aprobadas.
La inaplicación de los incrementos salariales previstos, para ese curso, supondrá la aplicación de las tablas del Anexo II Tabla B) del curso inmediatamente anterior, todo ello previa apertura del período de consultas con los representantes de los trabajadores, presentándoles los documentos oficiales que acrediten la situación.
Se añade una disposición adicional al objeto de que todos los firmantes del convenio puedan actuar frente a la administración en defensa de los intereses no solo de los trabajadores, sino también en defensa de las empresas
FSIE no va a dilatar una negociación que no tiene mucho más recorrido y que de prolongarse en el tiempo lo único que puede provocar es un mayor perjuicio a las trabajadoras, cuyo sentir generalizado es la necesidad urgente de la firma de un convenio que permita la actualización de sus salarios y la estabilidad del sector.
FSIE ha firmado el preacuerdo que permitirá actualizar los salarios de las trabajadoras, congelados desde septiembre de 2021, permitiendo a las escuelas que a partir de este momento liciten con las administraciones acceder a incrementos salariales interesantes.
Desde FSIE seguiremos trabajando por el reconocimiento y dignificación de las condiciones laborales de las profesionales de las escuelas infantiles.
Documentos relacionados: