Información Concertada

PUBLICADAS EN EL BOE LAS TABLAS SALARIALES PARA 2017 DEL VI CONVENIO DE ENSEÑANZA CONCERTADA

Pin It

Captura de pantalla 2017-08-22 a las 12.06.22.png

 

Este 22 de agosto han sido publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las tablas salariales del VI Convenio Colectivo de Empresas de Enseñanza Privada sostenidas total o parcialmente con fondos públicos para el año 2017 que FSIE, junto con los sindicatos USO y FeSP-UGT, firmaron el pasado 19 de julio.

La mesa se reunió una vez publicados en el BOE los Presupuestos Generales del Estado para 2017 acordando, siguiendo los mismos criterios aplicados en la firma el pasado mes de marzo de las anteriores tablas para 2016, un incremento salarial del 1% para todos los trabajadores.

 

De esta forma, los docentes y no docentes podrán percibir de forma rápida el incremento firmado con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2017, lo que se suma al incremento del 1% del año 2016 que ya se ha debido materializar en las nóminas.

Hay que señalar que las tablas firmadas para los niveles concertados son de aplicación en aquellas comunidades autónomas que ya están abonando los salarios conforme a las firmadas para el año 2016. El resto de comunidades aplicará el incremento del 1% y podrá proceder a la negociación y firma de un acuerdo de regularización salarial durante el periodo transitorio previsto en el convenio hasta el 31 de diciembre de 2018 siempre que en el mismo no se produzca merma salarial para los trabajadores.

FSIE valora positivamente la firma de este nuevo acuerdo salarial y espera poder abordar próximamente algunas otras cuestiones planteadas en esta reciente reunión, como  la necesidad de solucionar el problema de los Ingenieros Técnicos, que no cobran el plus de licenciado en 1º y 2º de ESO; las diferencias existentes para los licenciados en el plus de residencia e insularidad entre 1º y 2º de la ESO en relación a 3º y 4º de la ESO; o la propuesta de incorporación de los logopedas dentro del grupo profesional de docentes, ya que consideramos que estos profesionales hacen una labor similar.

Es por ello, que este mes de septiembre se espera convocar la mesa negociadora y también la comisión para la adaptación de la clasificación profesional, tal y como señala la disposición transitoria sexta.

 

Documentos relacionados