Información Concertada

VI CONVENIO DE CONCERTADA: ALGO MÁS QUE UNA FIRMA

Pin It

El 19 de junio de 2013, tras casi 4 años de negociaciones, FSIE, junto con la práctica totalidad de las organizaciones negociadoras, firmó el VI Convenio de la enseñanza concertada.

La negociación estuvo llena de dificultades, pero finalmente se llegó a un acuerdo dentro de un escenario de recortes, ajustes sociales, económicos y educativos que complicaron el diálogo.
 
La firma del VI Convenio es valorada por FSIE de forma positiva por diversas razones, entre las que destaca el mantenimiento de los derechos acumulados a lo largo de años y que eran cuestionados. Desde la Federación se considera un gran logro poder conservar el convenio estatal y que todo el sector siga teniendo un marco general que regule nuestras condiciones de trabajo, evitando así la aparición de convenios de empresa que, desde nuestro punto de vista, serían perjudiciales para los trabajadores.
 
Cabe reseñar el gran ejercicio de responsabilidad realizado por todos los firmantes y el apoyo y confianza que FSIE recibió por parte de sus afiliados y delegados durante el proceso. La unidad sindical de los meses previos a esta firma y el trabajo conjunto de FSIE, USO y UGT fueron determinantes en este éxito, en el que también reconocemos el esfuerzo patronal para alcanzar acuerdo final.
 
Este IV Convenio tiene vigencia hasta 2019, lo que, dado el contexto económico, nos permite afrontar desde la tranquilidad este periodo, permitiendo una mejor adaptación a lo que pueda suceder. Finalizado el convenio, se establece un plazo de 24 meses para negociar el siguiente. Se amplía de esta forma lo marcado en la reforma laboral, que limita ese periodo a 12 meses, tras los cuales, si no hay nuevo convenio, éste desaparece y se aplica el Estatuto de los Trabajadores.
 
Como puntos reseñables del convenio apuntamos:
 
* Se han evitado los dobles recortes en los niveles concertados. La fórmula pactada permite abordar durante un periodo transitorio (2011-2014) las tablas salariales en el ámbito autonómico. Nuestro objetivo es que en 2015 todos volvamos a tener el mismo salario base y trienio.
 
Los niveles no concertados y el PAS incrementan sus salarios en 2009 y 2010 como los concertados (3% y 0,3% respectivamente) manteniendo sus retribuciones durante el resto de años hasta 2012 sin recorte alguno.
 
* Se mantiene el derecho a la paga extraordinaria de antigüedad para todos los trabajadores. En los niveles concertados, si una administración justifica insuficiencia presupuestaria, se aplazará el abono de la paga hasta que haya un nuevo presupuesto anual o se alcance un acuerdo con las organizaciones sindicales y patronales para hacerlo efectivo conforme a un calendario.
 
* Se mantiene el complemento de incapacidad temporal permitiendo su adaptación en el caso de que alguna administración autonómica modifique las condiciones en sus presupuestos.
 
* Se apuesta de forma clara y contundente por reforzar el sistema de pago delegado, ya que se entiende que la responsabilidad del abono de las condiciones laborales pactadas en niveles concertados corresponde a la administración y no a las empresas.
 
* Se modifica y regula el tramo 0-3 años con la intención de hacerlo viable, de mantener los actuales puestos de trabajo y de ser capaces de generar nuevas contrataciones a partir de ahora. Las nuevas condiciones laborales permiten ser competitivos y son mejores a las establecidas en el convenio de educación infantil. Las condiciones pactadas se aplicarán a partir de este momento en las nuevas contrataciones.
 
* Se abodarán cuestiones importantes en la Comisión Paritaria como la creación de una comisión para el estudio de la jornada docente, y de llegar a conclusiones satisfactorias, éstas se incorporarían al texto de este convenio.
 
Desde FSIE, conscientes de que hay que seguir trabajando, no olvidamos nuestros objetivos: luchar por el  mantenimiento del empleo y por la recuperación paulatina del poder adquisitivo perdido.