Información Centros Universitarios y de Investigación

Featured

SEXTA REUNIÓN DE LA MESA NEGOCIADORA DEL XIV CONVENIO DE CENTROS UNIVERSITARIOS Y DE INVESTIGACIÓN (26 DE OCTUBRE 2022)

Pin It

Mesa Negociadora de UniversidadesAyer se celebró la sexta reunión de la Mesa Negociadora del XIV Convenio Colectivo de Centros Universitarios e Investigación.

La reunión comenzó centrando la negociación en la carga docente. Las organizaciones sindicales, frente a la propuesta patronal sobre esta materia, trasladamos una valoración conjunta, basada en: la reducción de jornada máxima anual tanto en la dedicación exclusiva como en la plena, la limitación de los créditos máximos anuales en la línea de la LOSU, con un factor corrector respecto de los másteres y postgrados, la garantía de un porcentaje de la jornada máxima para la docencia e investigación básica y otro para la gestión, formación e investigación y la garantía para los contratos a tiempo parcial de un tiempo adicional a la docencia.

La propuesta fue considerada por las patronales como antagónica a la suya.

Pese a esta situación, ambas partes hemos considerado la necesidad de seguir trabajando sobre la jornada, de tal forma que este sea el convenio donde realmente esta materia sea el cambio principal.

Asistimos a un nuevo marco regulador (RD 640/2021) que implica un cambio de la concepción de la jornada, donde la docencia pierde protagonismo en beneficio de la investigación, con el condicionante de un sector sin animo de lucro con márgenes muy ajustado y donde la viabilidad de los centros depende de una regulación que permita la continuidad de las empresas y los puestos de trabajo.

El nuevo escenario de medición de la jornada/dedicación en créditos ECTS, pensado para el alumno, pudiera ser valido para medir el trabajo del profesor, pero a las organizaciones sindicales nos genera muchos miedo por la diferencia de aplicación en función de los centros y grados.

Partiendo de la base de un número de horas máximas anuales en función de las categorías, es necesario tratar de avanzar en la regulación del esfuerzo del trabajador en base a esta nueva unidad, los créditos ECTS.

Las valoraciones que hemos hecho sobre esta cuestión parecen ser una mejora positiva con carácter general, pero el problema y las dudas se nos plantean respecto de determinados centros que pudieran abusar de esta situación empeorando el convenio colectivo actual.

Como consecuencia de todo esto, hemos decidido para seguir avanzando y con una mayor tranquilidad, al margen de la presión de una mesa negociadora, crear una mesa técnica que venga a disipar todos estos problemas y acote los posibles perjuicios que se puedan producir en materia de jornada.

Al margen de esta cuestión, desde FSIE hemos planteado la necesidad de una revisión de las tablas salariales para 2022 cuestión que, desde la patronal, han vinculado al resto de materias del convenio, y en concreto a la jornada.