Actualidad Discapacidad

Featured

FSIE PIDE UN MAYOR COMPROMISO Y ATENCIÓN PARA LAS PERSONAS CON ASPERGER

Pin It

Día Internacional Síndrome de Asperger redes socialesEn FSIE apoyamos a las organizaciones nacionales internacionales que visibilizan el 18 de febrero el Día Internacional de las Personas con Síndrome de Asperger. Como organización comprometida con los derechos de las personas con diferentes capacidades, animamos a toda la sociedad a reflexionar sobre la diversidad y la inclusión y reivindicamos una mayor atención para el alumnado con necesidades especiales.

El Síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo que afecta principalmente al procesamiento de la información, al lenguaje y a la interacción social. La comunidad médica considera que es un tipo de Trastorno del Espectro Autista, si bien reconoce que presenta diferencias con el autismo típico.

Autismo España, asociación de referencia en nuestro país en visibilizar al colectivo, celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger con una campaña de comunicación que tiene como lema “Haz espacio a las personas con Asperger”, el mismo desde hace varios años para una mayor repercusión en la sociedad y en las redes sociales, con la etiqueta “#HazEspacio”.

Desde FSIE apoyamos esta campaña de concienciación social para poner en el foco a las personas con Asperger y sus familias e invitar, por una parte, a los diferentes agentes sociales a promover la empatía y la solidaridad con todas las personas, y a las administraciones públicas a implicarse de una manera más concreta, con medidas que garanticen una mayor atención formativa y sanitaria.

En lo que respecta a los centros educativos, animamos a los profesionales a que practiquen estos mismos valores mencionados que faciliten la inclusión de todos y a que los impulsen entre el alumnado. Asimismo, les invitamos a que se informen y a que informen en el aula sobre este tipo de trastorno.

A las administraciones públicas, solicitamos orientadores escolares para todas las etapas escolares para observar a tiempo conductas llamativas que en edades más avanzadas puedan ocasionar más problemas a los alumnos y a su entorno. En FSIE consideramos fundamental esta figura para el bienestar de toda la comunidad educativa y, en primer lugar, del alumnado.

Más información:  

Según la asociación Autismo España, las personas con Síndrome de Asperger presentan un trastorno neurobiológico que afecta principalmente a la forma de comunicarse y de relacionarse con otras personas.

En 1944, un doctor austriaco, Hans Asperger, fue el primero en documentar el trastorno, más frecuente en varones: hoy se cifra en tres o cuatro veces más que en mujeres. Observó que había niños con inteligencia y un desarrollo del lenguaje normal, que sin embargo tenía dificultades graves en el ámbito de la interacción social. Las personas con Asperger tienden a tener patrones de habla extraños como un lenguaje cifrado o robótico, dificultad para interpretar las situaciones sociales, las emociones y el lenguaje corporal, las ironías y las metáforas (todo aquello que no es literal) y ciertas dificultades en la coordinación de sus movimientos (suelen ser más torpes).

Asimismo, se considera que las personas que padecen el trastorno tienen obsesiones y preocupaciones sobre temas concretos, así como una concentración más limitada a estos mismos intereses.

El síndrome se llama así en honor al doctor. Si bien en un principio fue tratado como una patología propia en el Manual Estadístico de Diagnóstico de Trastornos Mentales  (DSM), desde 2013 se ha incluido dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA), aunque se considera que la mayor parte de los pacientes con Asperger son autistas de “alto funcionamiento”, con una capacidad de inteligencia media o superior a la media de la población.

A continuación, compartimos los materiales que hemos preparado en FSIE para la campaña.

Material gráfico:

Cartel para redes sociales

Portada para Twitter

Portada para Facebook

Banner para página web