Actualidad Discapacidad

Featured

FSIE ANIMA A FOMENTAR LA INCLUSIÓN Y DEFIENDE LAS MEJORAS EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Pin It

Cartel A3 Dia de la Discapacidad 03 Dic 2022Un año más, FSIE nos sumamos a la campaña de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para visibilizar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad el 3 de diciembre, que se realiza desde 1992 para visibilizar y reivindicar sus derechos en el marco de una sociedad realmente inclusiva e igualitaria.

Este 2022, en FSIE hemos escogido el lema “Todos diferentes, todos iguales” para extender la idea de que todas las personas, aún siendo distintas, tenemos bastantes aspectos en común y que esto debe ser más importante. Pese a que numerosas organizaciones insistimos desde hace tiempo en la inclusión de todas las personas, en el reconocimiento y respeto de su dignidad y en la aceptación de la diversidad, lamentablemente existen numerosos prejuicios hacia las personas con discapacidad, que perjudican y lastran su integración plena y efectiva en la sociedad.

Por su parte, la ONU ha escogido este año el lema “Soluciones transformadoras para un desarrollo inclusivo: el papel de la innovación para impulsar un mundo accesible y equitativo”. La organización anima a los gobiernos de todo el mundo a y a los sectores públicos y privados a encontrar “soluciones innovadoras” para mejorar su calidad de vida.

Hace tres años, en 2019, presentó la Estrategia de las Naciones Unidas para la Inclusión de la Discapacidad, una guía que pretende orientar en este camino. Asimismo, el próximo lunes 5 de diciembre organiza una serie de conferencias que se centran en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sobre el empleo, la reducción de las desigualdades y el deporte como ejemplo. Estas conferencias podrán seguirse online en horario de 15 a 18 horas en España.

Las personas con discapacidad, un colectivo en riesgo

Las personas con discapacidad son uno de los colectivos sociales más vulnerables de la sociedad. En España, solo uno de cada cuatro en edad de trabajar tiene empleo (26,7%, por un 64,3% para las personas sin discapacidad), según los datos publicados por el INE. Es decir, su actividad en el mercado laboral es hasta un 41,8% menor que la de las personas sin discapacidad.

Asimismo, en material salarial, también encontramos unas cifras preocupantes: en 2020 (año más actualizado), el salario bruto anual medio de los asalariados con discapacidad fue de 20.799,3 euros por trabajador, un 17,8% menor que para las personas sin discapacidad. En concreto, el salario de las mujeres con discapacidad fue un 14,7% menor que el de las que no tienen discapacidad y en el caso de los hombres, el salario fue un 21% inferior.

Son datos muy preocupantes, sin duda, por las diversas consecuencias que supone para la calidad de vida de las personas con discapacidad y para sus familias, que a menudo deben afrontar esta situación de dificultad con poca ayuda.

En España, hay más de cuatro millones y medio de personas con algún tipo de discapacidad, siendo las principales las relacionadas con la movilidad, vida doméstica y autocuidado en mayores de seis años y relacionadas con el aprendizaje en menores de seis años.

Mejorar su calidad de vida

En FSIE consideramos que las Administraciones Públicas deben destinar más recursos a mejorar su calidad de vida. Hace escasas semanas, rechazamos la medida propuesta por el Ministerio de Trabajo de suprimir las ayudas y bonificaciones al empleo a personas con discapacidad, por entender que ya disponen de unas cifras suficientemente graves en materia laboral como para, además, no estimular a las empresas a proporcionarles un trabajo digno. “Desde FSIE consideramos que las Administraciones Públicas, lejos de plantear recortar en las ayudas a este colectivo, lo que deben hacer es lo contrario: impulsar más iniciativas y proyectos que les beneficien”, señala Jesús Pueyo, secretario general de FSIE nacional.

En España hay más de 2.300 Centros Especiales de Empleo, que por ley tienen una plantilla superior al 70% de personas con discapacidad. Estos centros dan trabajo a más de 100.000 trabajadores, cuyo puesto de trabajo peligraría si las bonificaciones se eliminan. En 2021, según el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo de la Fundación ONCE, se realizaron algo más de 114.000 contratos a personas con discapacidad, 3 de cada 4 de esos contratos se hicieron en Centros Especiales de Empleo y solo el 25% en la empresa ordinaria.

En esta misma línea, desde FSIE reiteramos nuestro compromiso con la continuidad de los Centros de Educación Especial que forman a más de 38.000 estudiantes en España, según los datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Un 39% del total de este alumnado estudia en centros concertados y privados, por un 61% en centros públicos. Solicitamos que se concierten más centros de estas características específicas, ya que la atención que se proporciona en ellos se adapta mejor a las necesidades de las personas con discapacidad. Lamentablemente, el sistema educativo no está preparado para atender las diferentes necesidades de estas personas, salvo algunos casos, con tipos de discapacidad más leve.

Asimismo, reconocemos la importancia de los Centros Asistenciales y las residencias, centros en donde una gran cantidad de personas viven y trabajan. En FSIE recordamos que seguimos trabajando para defender mejores condiciones laborales para los profesionales que trabajan en estos centros realizando una labor tan necesaria.

También invitamos a los profesionales de todos los centros educativos a educar a los estudiantes en el respeto y la aceptación de la diversidad pues conocemos el potencial de lo enseñado en el aula y el impacto en los menores. Todas las personas somos diferentes, pero tenemos aspectos comunes, que nos hermanan. Todos tenemos talento y capacidades y educar en el respeto y la inclusión facilita que se reduzcan los estereotipos negativos hacia las personas con capacidades diferentes de cara a una sociedad realmente integradora.

FSIE con los profesionales del sector

A continuación, compartimos el vídeo que hemos preparado desde FSIE para los profesionales que trabajan en el sector. En este año de elecciones sindicales, recordamos que trabajamos para seguir defendiendo sus derechos y calidad de trabajo y vida.

Documentos relacionados:

Nota de prensa

Material gráfico:

Cartel para imprimir

Cartel para redes sociales

Cartel para redes sociales

Portada para Twitter

Portada para Facebook

Banner para página web

Noticias en prensa:

Europa Press

Servimedia