Actualidad Discapacidad

Featured

FSIE REIVINDICA LAS CAPACIDADES DE LAS PERSONAS CON AUTISMO Y APELA A LA RESPONSABILIDAD EDUCATIVA E INSTITUCIONAL EN LA INCLUSIÓN

Pin It

Día Mundial de Concienciación sobre el AutismoUn año más, la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) nos sumamos a la celebración del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo el objetivo de reivindicar el papel fundamental de la educación en la inclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la sociedad y de mostrar nuestro apoyo a las personas que lo padecen. 

La fecha se celebra desde el año 2011 por la Organización de las Naciones Unidas para visibilizar un trastorno que afecta a muchas personas en el mundo, más de 450.000 solo en España, según cifras de la organización Autismo España.

Desde FSIE, como organización sindical firmemente comprometida con el sector de atención a las personas con discapacidad, queremos contribuir a esta iniciativa con la campaña de comunicación que lleva el lema "Rompamos barreras: Todos tenemos un gran potencial" y el hastag "#CapacesDeTodo", en alusión a que todas las personas tenemos grandes capacidades que aprovechar para lograr nuestros objetivos. No se trata de una afirmación vacía, sino de una realidad.

La educación es una herramienta que nos permite adquirir conocimientos, desarrollar habilidades y obtener experiencia, recursos que brindan confianza y autonomía a los alumnos. De la misma forma, la educación nos permite conocer el entorno y a nosotros mismos, debilidades y fortalezas. Apostamos por una educación que incluya a todas las personas, para ofrecer a la sociedad la mejor versión de nosotros mismos y poder contribuir al máximo a nuestro alrededor.

Por otro lado, queremos instar a los agentes políticos y sociales y las administraciones públicas a adoptar medidas inmediatas y, efectivas para garantizar el acceso de las personas con necesidades específicas a un sistema educativo integrador, adecuado a sus capacidades y a las posibilidades de conexión y desarrollo que nos brindan las nuevas tecnologías.

Solo practicando y exigiendo estos valores de empatía, paciencia, aceptación y responsabilidad lograremos una sociedad más inclusiva, sostenible e igualitaria, en la que las personas con diferente desarrollo puedan disfrutar de una vida plena y digna con las mismas libertades y derechos.

Material gráfico:

Cartel para redes sociales

Portada Twitter

Portada Facebook