Actualidad Discapacidad

Featured

FSIE ALERTA SOBRE LA SITUACIÓN EN CENTROS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD, Y MÁS CONCRETAMENTE EN LOS CENTROS RESIDENCIALES Y PISOS O VIVIENDAS TUTELADAS

Pin It

Centros discapacidadEl sindicato pide que se priorice urgentemente a este colectivo en los test masivos y se refuercen las medidas de seguridad.

FSIE solicita al Gobierno y Comunidades Autónomas que comiencen cuanto antes con la aplicación de test masivos de detección del COVID-19 a toda la población trabajadora de los sectores considerados como esenciales y, entre los colectivos más sensibles, consideren prioritario el de trabajadores que prestan servicio en centros residenciales o viviendas tuteladas que atienden a personas con discapacidad.

En estos centros, las personas con discapacidad generalmente llevan asociadas patologías que les podrían hacer más vulnerables a la enfermedad.

En estos momentos, los trabajadores de estos centros están llevando a cabo su labor sin equipos de protección individuales adecuados, sin saber si están o no afectados por el COVID-19, con el riesgo de contagio a las personas a su cargo que esto conlleva, y, en el caso de estar infectados, sin la existencia de nuevas dotaciones de personal que permitan mantener en condiciones de seguridad y calidad este servicio esencial.

FSIE exige que se extremen las medidas de protección con el fin de garantizar la protección de trabajadores y usuarios frente a los contagios, siendo imprescindibles la siguientes acciones:

-      Que se lleven a cabo las medidas establecidas en la Orden SND/322/2020, de 3 de abril, por la que se modifican la Orden SND/275/2020, de 23 de marzo y la Orden SND/295/2020, de 26 de marzo.

-       Que se dote a este personal de los medios y Equipos de Protección Individual y Colectiva necesarios, homologados y eficaces para poder desarrollar el trabajo en las máximas condiciones de seguridad.

-      Que se habilite al colectivo como grupo prioritario al que se ha de realizar con urgencia los TEST por COVID-19, con el fin de asegurar el correcto desarrollo de este servicio esencial.

-      Que se identifique rápidamente a quienes pueden ya estar infectados (trabajadores y usuarios) y se aplique el Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición del nuevo coronavirus.

-       Que se faciliten sus derechos en cuestión de permisos por riesgo de contagio, aislamiento, o aquellos que pudieran necesitar para conciliar la vida familiar y evitar contagios.

-      Que desde las administraciones se habiliten ayudas económicas específicas al sector para garantizar el mantenimiento, continuidad y mejora de los puestos de trabajo.

  -       Que se refuerce el personal para atender con garantía, seguridad y calidad a sus usuarios.

 

Documentos relacionados:

Nota de Prensa