Actualidad Discapacidad

Featured

FSIE EXIGE MAYORES ESFUERZOS A LAS ADMINISTRACIONES EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Pin It

carteldiscapacidaddiainternacional.jpg

 

FSIE celebra este año el Día Internacional de las Personas con Discapacidad bajo el lema “Aprender a descubrir otras capacidades”, y aprovecha la fecha para exigir a las administraciones públicas un mayor esfuerzo económico y social que ayude a la integración de estas personas en una sociedad que debe aspirar a ser más tolerante, plural y con igualdad de oportunidades para todos. 

Una de las labores de FSIE en el ámbito de la atención a personas con discapacidad se encamina a trabajar por la eliminación de barreras, ya sean físicas, sociales o económicas, y a promover acciones que permitan tomar conciencia sobre la magnitud de una realidad que hoy por hoy, y según datos de Naciones Unidas, afecta a un 15 por ciento de la población mundial, sobre el que recae una fuerte discriminación en todos los ámbitos. 


Aprovechando el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, FSIE quiere llamar la atención sobre el necesario desarrollo de políticas que garanticen los derechos y el bienestar de estas personas, y sensibilizar sobre lo positivo de la integración de un colectivo que tiene tanto que aportar. Por eso, consideramos esencial fomentar el respeto a la dignidad inherente, la autonomía individual, la independencia, la participación y la inclusión plenas y efectivas en la sociedad, el reconocimiento de la diferencia y la aceptación de la misma, o la igualdad de oportunidades. Sólo “aprendiendo a descubrir otras capacidades” podremos construir un mundo mejor para todos.

Educación, empleo, sanidad o atención a la dependencia son campos en los que en este momento se necesita concentrar esfuerzos para que ser discapacitado no suponga ser diferente. Es por ello que FSIE insta a los poderes públicos a que estos signos de recuperación económica, que tanto pregonan, se traduzcan en medidas reales y efectivas que corrijan los recortes sufridos por este colectivo especialmente.

 
Documentos relacionados