Actualidad Discapacidad

Featured

DISCAPACIDAD Y EMPLEO EN ESPAÑA: UN RETO PENDIENTE

Pin It

3 1

 

Para poder analizar de forma efectiva la situación real, es importante contar con datos estadísticos válidos y fiables. El nacimiento del Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España (ODISMET) ha supuesto esa herramienta necesaria que nos permite acceder a los principales indicadores relacionados con la integración de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo, así como a los análisis complementarios.

Ante los primeros datos una palabra destaca por encima del resto: desigualdad. El desempleo y la precarización laboral asociada a la crisis que estamos viviendo no ha hecho más que dificultar aún más, si cabe, el papel que el empleo debe jugar como herramienta fundamental en la inclusión social de este colectivo.

El Observatorio ha estructurado en once ideas básicas todo el Informe realizado (“Informe anual sobre la situación de las personas con discapacidad en el mercado laboral”) y ese será el guión que nos sirva para analizar los datos.

 
 

1.- Una de cada cuatro personas con discapacidad está actualmente ocupada. La tasa de desempleo se ha duplicado entre el 2008 y 2012, hasta alcanzar el 33% de la población activa.

2.-La realidad del colectivo de personas con discapacidad en relación con su integración en el mercado de trabajo es muy diversa en función de las características sociodemográficas de estas personas

3.- El nivel educativo y, probablemente, los aspectos que subyacen al hecho de haber alcanzado un mejor nivel educativo, resultan claves a la hora de explicar los niveles de acceso de las personas con discapacidad al mercado de trabajo, y también la calidad de dichas inserciones.

4.- Las nuevas contrataciones se caracterizan por su precariedad e inestabilidad, alcanzando en el 2013 un 91% el porcentaje de contratos temporales realizados.

5.- El empleo de las personas con discapacidad se centra en ocupaciones elementales fundamentalmente en el sector servicios.

6.- El empleo protegido juega un papel cada vez más esencial, habiéndose constituido los Centros Especiales de Empleo como un refugio frente a la crisis.

7.- El salario medio bruto de las personas con discapacidad es un 10% inferior que el de las personas sin discapacidad, cifra que se reduce al 5% descontando las deducciones y bonificaciones de las que se benefician las personas con discapacidad.

8.- En el año 2012, el 81,4% de los asalariados trabajaban en empresa de 50 o más trabajadores que no cumplían la cuota de reserva del 2%.

9.- La integración laboral no garantiza a todas las personas con discapacidad salir de la pobreza. Casi uno de cada seis trabajadores con discapacidad está en riesgo de pobreza a pesar de encontrarse ocupadas.

10.- Casi 83.000 personas se benefician de las ayudas a la integración laboral de las personas con discapacidad. Las administraciones españolas destinaron en 2013 algo más de 262 millones a estas ayudas, con un gasto medio de 3.164 euros por persona beneficiaria.

11.- En los últimos 20 años se han creado 78.3887 empleos para personas con discapacidad gracias a la Fundación ONCE

 

Documentos relacionados
Informe ODISMET