Actualidad CC.AA.

Featured

FSIE ASTURIAS SE CONCENTRA PARA REIVINDICAR LA IGUALDAD SALARIAL PARA LA ENSEÑANZA CONCERTADA EN EL DÍA DE LA IGUALDAD SALARIAL

2025.02Feb.21 FSIE Asturias se concentra para pedir igualdad salarial 1FSIE Asturias junto a otras organizaciones sindicales ha exigido igualdad salarial en la enseñanza concertada. Hoy, viernes 21 de febrero, los permanentes sindicales se han concentrado en la Plaza La Escandalera para reivindicar la igualdad salarial en el sector educativo.

Dentro de la campaña de movilizaciones que realizan desde 2022, aprovechando la conmemoración del Día para la Igualdad Salarial, los permanentes denuncian la discriminación que profesoras y profesores de la enseñanza concertada soportan históricamente.

Durante la concentración se hizo lectura de un manifiesto en el que se subrayaba la falta de intención de subsanar esta situación por parte de la administración. Desde 2009, el complemento autonómico destinado a equiparar las condiciones salariales entre redes se encuentra congelado, sin siquiera ser actualizado de acuerdo al IPC. La brecha salarial es notable: la diferencia entre una profesora de secundaria de la escuela pública y una de la concertada puede superar los 13.000 euros anuales. Además, la dotación de recursos es desigual, lo que obliga a los docentes de la enseñanza concertada para mantener una calidad óptima a asumir más horas lectivas y condiciones laborales más exigentes, evidenciando doble discriminación.

2025.02Feb.21 FSIE Asturias se concentra para pedir igualdad salarial 2

2025.02Feb.21 FSIE Asturias se concentra para pedir igualdad salarial 3 

MANIFIESTO DÍA PARA LA IGUALDAD SALARIAL 22 FEBRERO 2025

En el año 2010, mediante Acuerdo del Consejo de Ministros, se propuso el establecimiento del día 22 de febrero como Día para la Igualdad Salarial. De este modo, el Gobierno de España se reafirmaba en su compromiso con la igualdad retributiva entre mujeres y hombres.

En su declaración institucional se plasmaban las diversas causas por las que esta desigualdad se mantiene en el tiempo. La infravaloración del trabajo de las mujeres, la segregación ocupacional en el mercado laboral, los estereotipos y roles de género muy arraigados tradicionalmente en la sociedad., la escasa presencia de mujeres en los puestos de mayor responsabilidad, la desigual asignación de los complementos retributivos, son algunas de esas causas.

Su declaración también recogía la firme determinación en la lucha contra la desigualdad retributiva desarrollando e impulsando medidas que permitieran avanzar en la eliminación de estas brechas.

Para celebrar el día por la igualdad salarial, nos unimos en la lucha contra esta discriminación, pero también aprovechamos para denunciar la discriminación que nosotras, como docentes de la escuela concertada, venimos sufriendo desde hace mucho tiempo. Desde 2009, el complemento autonómico creado con el fin de buscar la equiparación entre redes complementarias está congelado sin que ni siquiera se actualice el IPC.

Nosotras, docentes de la escuela concertada, no estamos discriminadas por nuestro género respecto a nuestros compañeros hombres. Somos discriminadas, junto a ellos, por trabajar en la enseñanza concertada. Somos parte del servicio público educativo, y es la propia Administración la que paga nuestras nóminas. Administración que año tras año decide mantener y agravar esta brecha discriminatoria. La diferencia entre una profesora de secundaria de la escuela pública y una de la concertada puede llegar a ser de más de 13.000 euros anuales.

Además, la dotación de recursos por parte de la Administración no es la misma en ambas redes, lo que implica que nosotras, y nuestros compañeros de la concertada tengamos que trabajar más horas lectivas atendiendo a un mayor número de alumnos por aula. A pesar de esto, en el último informe PISA en 2022, la enseñanza concertada asturiana obtuvo uno de los mejores resultados del mundo. El logro de mantener la calidad educativa en nuestros centros no puede recaer solamente en el esfuerzo de sus trabajadores. Calidad sí, pero no a nuestra costa.

Sufrimos una doble discriminación: condiciones laborales más exigentes y un salario menor. Sin embargo el Gobierno del Principado de Asturias mira para otro lado y se empeña no solo en mantener esta discriminación, sino en agravarla año tras año.

La reivindicación de "A igual trabajo, igual salario" es un principio fundamental de justicia social y equidad laboral. En un día como el 22 de febrero, es clave visibilizar estas desigualdades para corregirlas. En el día de la lucha por la igualdad salarial, nos unimos compañeras y compañeros de la enseñanza concertada, para reivindicar lo que es justo: A igual trabajo, igual salario