Actualidad Cantabria

Featured

FSIE PLANTEA SOLUCIONES PARA EVITAR LA PÉRDIDA DE EMPLEO Y REIVINDICA MEJORAS LABORALES EN EL DÍA MUNDIAL DE LOS Y LAS DOCENTES

Pin It

Cartel A3 Dia Mundia Docente 5 Oct 2023

La docencia es una de las actividades más relevantes para el futuro de los jóvenes y de la sociedad; sin embargo, no goza de la estabilidad y el reconocimiento necesarios para que los profesionales realicemos nuestro trabajo de manera óptima. Aprovechando la fecha conmemorativa en la que nos encontramos, en FSIE ponemos en valor nuestra profesión al tiempo que apelamos directamente a las administraciones públicas y patronales del sector para que adopten medidas concretas para apoyar a todos los centros educativos y a todos sus trabajadores.

Desde 1994, la UNESCO celebra el 5 de octubre, en colaboración con UNICEF, la Organización Internacional del Trabajo y la Internacional de la Educación, el Día Mundial de l@s Docentes para valorar su profesión y en qué se pueden mejorar sus condiciones laborales para ejercerla de manera óptima. Como sindicato de enseñanza, concertada y privada, en FSIE nos sumamos a esta fecha y reivindicamos mejoras para l@s profesionales de estos centros educativos ordinarios y de educación especial.

Con el lema "Docentes, os necesitamos" queremos enviar un mensaje de reconocimiento al trabajo que realizáis, a menudo menos valorado de lo que merece por su importancia en el futuro desarrollo de las generaciones más jóvenes. Este lema también sintetiza la idea que la UNESCO quiere transmitir este 2023 sobre la escasez de docentes a nivel mundial, cada vez mayor, y la búsqueda de opciones para que no aumente.

En España, observamos unas cifras preocupantes en el cierre de aulas -cuando no de centros educativos- provocadas por la caída de la natalidad.

La baja natalidad, un problema para la enseñanza

Según datos del INE recogidos en este informe de EsadeEcPol, en España hay 450.000 alumnos menos que hace 10 años (2023-2013), una tendencia que continúa y se estima que podrá alcanzar la cifra de un millón de alumnos menos para 2037.

Estas circunstancias afectan directamente a todos los centros educativos y exigen una búsqueda de soluciones urgentes y eficientes. Jesús Pueyo, secretario general de FSIE, apunta que ya se está implementando una bajada en las ratios de las aulas, pero que esta medida no es suficiente ante el descenso constante del alumnado: "Por eso, desde nuestra organización planteamos otras medidas adicionales para que no se pierdan puestos de trabajo, como reducir la carga lectiva o implementar en las aulas la codocencia que ya se está haciendo en otros países con buenos resultados para el alumnado, porque supone una mayor atención".

Sin embargo, hay otros asuntos de gran importancia que también afectan al trabajo de l@s docentes y que desde FSIE queremos destacar en esta fecha significativa para nuestra profesión.

FSIE insiste en que es necesario un Pacto Educativo

Una de las más importantes es la necesidad de un Pacto Educativo para que sea toda la comunidad educativa la que tenga voz y voto. Nuestra organización lo reclama desde hace años para evitar que las decisiones que se adopten sean unilaterales y sin consenso, lo que supone en la práctica consecuencias negativas para los centros, los trabajadores y el alumnado y sus familias.

Como sindicato mayoritario de la enseñanza concertada y uno de los más importantes de enseñanza privada, subrayamos que en España hay más de 200.000 profesionales que realizan su trabajo en este tipo de centros no universitarios a los que se ignora en determinadas decisiones fundamentales para la enseñanza. En este sentido, Jesús Pueyo apunta que "el servicio público de la educación es dual, ya que lo prestan tanto centros públicos como concertados y, sin embargo, hay diferencias notables entre las condiciones de los primeros con los segundos, como las retribuciones, la carga lectiva o la formación permanente del profesorado. Estas diferencias deben acabarse con la negociación y aprobación de una Ley de la Profesión docente que regule las condiciones de la carrera profesional para todos".

FSIE solicita al Ministerio la convocatoria de la comisión de estudio del puesto escolar

Asimismo, señalamos la necesidad y la urgencia de que se convoque la Comisión para el Estudio del Puesto Escolar que ayude a resolver los problemas de la financiación de los centros. Consideramos que no se tiene en cuenta el coste real de los puestos de trabajo en los centros educativos y que las cifras que se manejan son de hace bastantes años, por lo que no tienen en cuenta el aumento de los precios. Por esta razón, muchos de estos centros reciben una financiación insuficiente, lo que genera problemas de viabilidad económica y, en el peor de los casos, verse obligados a cerrar aulas y reducir empleo.

¿Por qué los profesionales de la enseñanza pública tienen mejores condiciones, cuando el sistema educativo en España engloba tanto a los públicos como a los concertados?

Además, lo paradójico es que en los centros concertados suponen un ahorro al Estado notable, respecto a los centros públicos. Las cifras que manejan diferentes estudios es que en los centros de enseñanza pública cada alumno supone al Estado unos 7.000 euros, mientras que, en un centro concertado bastante menos, entre 3.000 y 3.500 euros.

Sobre este tema de la financiación, Jesús Pueyo, secretario general de FSIE, considera que "hasta que no se solucione el tema de la financiación, los profesores vamos a arrastrar muchos problemas".

Avances para mejorar la calidad de la enseñanza

Por otro lado, FSIE ha reclamado en numerosas ocasiones la conveniencia para el alumnado del servicio de orientación en aquellas etapas donde no está implementado y de incrementar el número de horas y de potenciar las tutorías en las aulas. En este contexto actual de incertidumbre, crispación y confusión se hace más necesario que nunca que los menores estén acompañados de especialistas para supervisar su bienestar, conocer y guiar sus pasos y favorecer que tomen decisiones adecuadas. Creemos que el acoso escolar es uno de los problemas que puede reducir con una mayor financiación de estas horas.

Asimismo, exigimos que se reconozca la función directiva y se facilite la jubilación parcial anticipada para los docentes de los centros concertados.

Compromiso con el personal docente y también con el personal de administración y servicios y personal complementario

Nuestra organización es consciente de que el profesorado no es el único tipo de trabajadores en los centros educativos y que, si estos son poco reconocidos, el personal complementario y el personal de administración y servicios lo es todavía más, cuando se trata de unos trabajadores esenciales para el correcto funcionamiento de los centros.

Como sindicato que representa y defiende sus derechos, reclamamos modificaciones legislativas que permitan su inclusión en el pago delegado, la confección de plantillas mínimas, la incorporación al pago delegado y la mejora de sus retribuciones, posibilitar el acceso a la jubilación parcial, así como reducir la burocracia.

Defendemos tus derechos

Por último, en esta fecha queremos enviar un mensaje claro de compromiso absoluto con todos los profesionales de la enseñanza. FSIE es una organización que surgió para defender tus derechos como trabajador y seguimos haciéndolo, con profesionalidad, transparencia e independencia.

Creemos que tenemos una responsabilidad muy grande en nuestras manos en los centros educativos y continuamos trabajando para que todas las condiciones y mejoras mencionadas se hagan realidad; estamos convencidos de que toda la sociedad se sentirá beneficiada de estos avances. La docencia, como resumimos en nuestro lema de este año, es imprescindible para todos, no solo para el alumnado. Ahora más que nunca, docentes, os necesitamos.