Actualidad Cantabria

Featured

FSIE REITERA SU COMPROMISO CON LA LIBERTAD DE ELECCIÓN DE CENTRO DEL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECIALES PARA LOGRAR SU INCLUSIÓN PLENA EN LA SOCIEDAD

Pin It

Dia Sindrome Down 1080x1080 Castellano

En FSIE apoyamos la campaña de concienciación que realizan diferentes asociaciones para visibilizar la diversidad y promover los derechos y la inclusión social de las personas con Síndrome de Down (SD) el 21 de marzo, Día Internacional del Síndrome de Down.

El Síndrome de Down es una afección que implica tener un cromosoma extra o una parte, en vez de los dos, en el cromosoma número 21 (de ahí la fecha seleccionada). Se caracteriza por un grado variable de discapacidad intelectual y un aspecto físico reconocible, además de tener mayor predisposición a problemas de corazón, aparato digestivo y sistema endocrino.

En España, hay más de 33.000 personas actualmente con esta alteración genética, según la asociación Down España, una de las más destacadas de nuestro país. Precisamente, esta asociación ha escogido para la campaña de 2023 el lema “No somos un estereotipo, somos mucho más” para cambiar la forma de ver a las personas que lo padecen. “Una mirada que a menudo está cargada de estereotipos y prejuicios. Generalizaciones como que todas las personas con SD son cariñosas y buenas y algunas más negativas, como que no tienen ambiciones vitales”, argumenta la organización.

En FSIE estamos comprometidos en trabajar por el reconocimiento de los derechos de todas las personas y, en especial, en los relativos al derecho a la enseñanza y la atención a personas con personas con diferentes capacidades. “De ahí la importancia de hacer hincapié en el fomento de valores constructivos como el respeto, la empatía y la solidaridad, en este segmento de la sociedad”, señala el secretario general de FSIE, Jesús Pueyo.

Asimismo, en FSIE reiteramos nuestro compromiso con los profesionales que prestan servicio en los centros ordinarios, centros de educación especial, centros asistenciales y centros especiales de empleo.

De los 228.000 menores con necesidades especiales que hay en España, el 17% (40.000) se forman en centros de educación especial frente al 83% que se forman en centros ordinarios. De los 470 centros de educación especial que hay en España la mayoría (277) son privados-concertados, según los datos del Ministerio de Educación y FP para 2023.

Jesús Pueyo recuerda que FSIE se muestra favorable a que las familias puedan escoger un centro ordinario para la educación de sus hijos si así lo prefieren. Para ello, las administraciones públicas deben dotar de recursos humanos y materiales suficientes a los centros para garantizar una atención adecuada para este alumnado. No obstante, según señala, “en cualquier caso, hay que respetar que las familias puedan elegir un centro específico de educación especial si lo consideran más conveniente para sus hijos”.

Su argumento alude al futuro de los menores: “Todos queremos favorecer la inclusión plena y efectiva de los alumnos con necesidades especiales en la sociedad. Pero, en ocasiones, lo que no se tiene en cuenta, es que si estos crecen en centros donde no pueden recibir la atención que necesitan para desarrollarse correctamente, se está favoreciendo el efecto contrario”, concluye.