Representantes de la Plataforma Más Plurales, de la que forman parte sindicatos, asociaciones de familias, empresas del sector y diferentes organizaciones educativas, han registrado esta mañana en el Senado las enmiendas dirigidas a los Grupos Parlamentarios que van a debatir la Ley Celaá, tras su vertiginoso y exprés paso por el Congreso de los Diputados, donde no se ha permitido la participación en el debate parlamentario a la comunidad educativa, como ha sido lo normal en las últimas leyes de educación.
La Plataforma Más Plurales presenta estas enmiendas con un sentido constructivo y con el fin de mejorar el articulado de la LOMLOE para adaptarlo al sentido y al contenido que, con palabras de la Ministra, dice que tiene esta Ley, donde no cambia nada y donde se respeta, otra vez con palabras de la Ministra, la libertad de elección de las familias y se garantiza la existencia de los centros de Educación Especial.